Dermatitis por contacto ocupacional:Irritativa

Description

Mind Map on Dermatitis por contacto ocupacional:Irritativa, created by Antonio Gutiérrez on 30/03/2022.
Antonio Gutiérrez
Mind Map by Antonio Gutiérrez, updated more than 1 year ago
Antonio Gutiérrez
Created by Antonio Gutiérrez over 2 years ago
272
0

Resource summary

Dermatitis por contacto ocupacional:Irritativa
  1. ¿Qué es?
    1. La dermatitis por contacto ocupacional (DCO) es una reacción inflamatoria que se desencadena en respuesta a un agente externo; en este caso, la ocupación es la causa o motivo de exacerbación de una dermatosis previa.
      1. Epidemiología
        1. Las dermatitis por contacto es uno de los 10 primeros motivos de consulta dermatológica en México
        2. Factores predisponentes
          1. Factores exógenos
            1. Temperatura, humedad y oclusión.
              1. Estos factores están muy relacionados, ya que de forma individual o en conjunto pueden aumentar la absorción del agente por alteración de la barrera cutánea
                1. por lo tanto modificar la reacción presentada en el paciente, factores que están presentes en el desempeño del trabaj
            2. Factores endógenos
              1. Edad
                1. Sexo
                  1. De forma general se ha visto que el sexo femenino tiene una mayor susceptibilidad.
                  2. Localización
                    1. Debido al tipo de actividad laboral realizada, manos y cara están mayormente expuestos al agente.
                    2. Atopia
                      1. Existe una mayor susceptibilidad en trabajadores con antecedente de dermatitis atópica.
                      2. Factores genéticos
                    3. CLASIFICACIÓN
                      1. Dermatitis por contacto ocupacional irritativa (DCOI).
                        1. Este tipo de dermatitis es originado en respuesta a un agente irritante.
                          1. Dicha sustancia provoca una respuesta inflamatoria con grado de intensidad (sin patrón específico), que depende de dos elementos: concentración del agente irritante y tiempo de exposición.
                            1. MECANISMO DE ACCIÓN
                              1. Disolviendo el manto ácido de Marchionini
                                1. Agentes: Detergentes, Jabones, Solventes y Álcalis
                                2. Disolviendo queratina
                                  1. Agentes: Detergentes, Jabones y Álcalis
                                  2. Precipitación de proteínas
                                    1. Agentes: Sales de metales pesados y Ácidos fuertes
                                    2. Por efecto higroscópico
                                      1. Agentes: Soluciones concentradas de álcalis o ácidos Disolventes Polvos (cemento y yeso)
                                      2. Estimulando formación de queratina
                                        1. Agentes:Derivados del Arsenio Benzoles (en algunos pegamentos)
                                        2. Por efecto fototóxico
                                          1. Alquitrán de hulla y derivados Psoralenos Resinas sintéticas Compuestos fenólicos (en jabones)
                                          2. Fuentes de exposición laboral de agentes irritativos
                                            1. Trabajadores de limpieza
                                              1. Agentes de limpieza: Jabones Detergentes en polvo Disolventes orgánicos (aguarrás, thinner)
                                              2. Trabajadores de la construcción
                                                1. Álcalis: Hidróxido de Na y K Amoniaco Cemento Cal
                                                2. Pulidores
                                                  1. Ácidos: Crómico Fluorhídrico Sulfúrico Clorhídrico
                                                  2. Mecánicos
                                                    1. Aceites: Aceites de enfriamiento
                                                    2. Estilistas
                                                      1. Oxidantes: Peróxido de hidrógeno Peróxido de benzoilo
                                                      2. Trabajadores de la industria de neumáticos
                                                        1. Fototóxicos: Psoralenos Alquitrán de hulla Antracenos
                                                3. CUADRO CLÍNICO
                                                  1. Las DCO tienen la misma sintomatología de forma general, que puede ser prurito, sensación de quemazón, dolor localizado y malestar general
                                                    1. ES MUY LOCALIZADA
                                                      1. FASE AGUDA
                                                        1. Eritema, pápulas, vesículas y exudación,
                                                        2. FASE CRÓNICA
                                                          1. Xerosis, liquenificación, fisuras, costras y descamasión
                                                      2. DIAGNÓSTICO
                                                        1. Examen clínico completo
                                                          1. Historia Clínica COMPLETA ( haciendo enfasis en los antecedentes laborales )
                                                            1. PREGUNTAR
                                                              1. Contacto con sustancias.
                                                                1. Presencia de casos similares en los compañeros de trabajo.
                                                                  1. Relación temporal entre la exposición del agente y la aparición de signos y síntomas
                                                                    1. Elementos que exacerban las lesiones o, por el contrario, las mejoran.
                                                                2. TRATAMIENTO
                                                                  1. Retiro de la exposición.
                                                                    1. Evitar irritantes y/o sensibilizantes en las zonas lesionadas.
                                                                      1. Mantener la piel seca y lubricada.
                                                                        1. Referencia a las especialidades de dermatología y salud en el trabajo.
                                                                      2. Dermatitis por contacto ocupacional sensibilizante (DCOS).
                                                                  2. Bibliografía: Alonzo, L. y Rodríguez, M. E. (1999). Dermatitis por contacto ocupacional. Rev Cent Dermatol Pascua, 8(2), 89-95.
                                                                    1. Cenetec. (2017). Diagnóstico y Tratamiento de Dermatitis por Contacto en Adultos. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. Ciudad de México: Autor.
                                                                    Show full summary Hide full summary

                                                                    Similar

                                                                    Macbeth Scene Summaries
                                                                    Ebony1023
                                                                    EBW: Onderwerp 1, Gr7 (KABV)
                                                                    mvloch
                                                                    Cold War Causes Revision
                                                                    Tom Mitchell
                                                                    Revolutions and Turmoil: Russia 1905-1917
                                                                    Emily Faul
                                                                    Biological molecules
                                                                    sadiaali363
                                                                    anatomy of the moving body: Skeletal system
                                                                    Rupa Kleyn
                                                                    Forensic Science
                                                                    joannaherbert
                                                                    Coastal Development and physical processess
                                                                    Corey Meehan
                                                                    DEV I Part II
                                                                    d owen
                                                                    DEV I Part I
                                                                    d owen
                                                                    OP doplnovaci otazky
                                                                    Helen Phamova